Blog

Mamoplastia de aumento

Mamoplastia de aumento: ¿La intervención deja cicatrices visibles?

Durante una mamoplastia de aumento se procede a colocar implantes mamarios con el objetivo de (tal como su nombre indica) aumentar el tamaño y proyección del busto. Esta intervención se realiza principalmente con fines estéticos, para corregir diferencias en la posición, forma y proporción entre una y otra mama.

¿Cómo es el procedimiento de una mamoplastia de aumento?

En una cirugía de aumento mamario, el implante se coloca detrás del tejido glandular de la mama (colocación subglandular) o detrás del músculo pectoral (colocación submuscular).

El abordaje quirúrgico para la colocación del implante, en el mayor número de los casos, se realiza mediante una incisión submamaria (en el pliegue debajo de la mama).

Para decidir el lugar y forma en que será colocado el implante, el especialista realiza una evaluación personalizada a la paciente en el consultorio. Allí podrá conocer sus deseos y expectativas respecto a la mamoplastia de aumento, relevar sus necesidades particulares y establecer el procedimiento quirúrgico apropiado en cada caso.

En efecto, cada procedimiento es único y personal dado que pueden presentarse diferencias en la forma, tamaño y posición de las mamas. Sobre todo si la paciente experimentó un aumento/descenso significativo de peso o ha pasado por un período de amamantamiento.

¿Deja cicatrices visibles?

Una vez que el implante mamario es colocado en su lugar, el cirujano procede a cerrar la incisión con puntos de sutura (son reabsorbibles, por lo que no es necesario retirarlos, y no son visibles) y vendar el área tratada. 

Toda mamoplastia de aumento requiere, seguidamente, de un período de recuperación y de ciertos cuidados específicos, que la paciente debe seguir a conciencia para facilitar una correcta cicatrización

El tipo de cicatrización, asimismo, dependerá del tipo de abordaje quirúrgico realizado para la colocación del implante mamario. La incisión submamaria es la más recomendada por los expertos dado que no compromete zonas sensitivas y deja cicatrices más delicadas; que además pueden ocultarse con la ropa interior y la caída mamaria natural.

Algunas recomendaciones

Para disminuir el tamaño y visibilidad de la cicatriz, lo fundamental es su cuidado. En ese sentido, ciertas recomendaciones pueden ayudar y mucho:

– Evitar la exposición directa a la luz solar durante la etapa de cicatrización.

– Aplicar con regularidad crema hidratante para contribuir a la elasticidad de la piel y fomentar su regeneración.

– Reducir hábitos como el tabaco y el consumo de alcohol, que pueden retrasar el proceso de cicatrización.

– Beber abundante agua y comer de forma saludable; lo cual contribuye a la salud en general y, por lo tanto, también a la de la piel.

– Seguir, en cada caso, indicaciones particulares del profesional.

¿Tenés otras dudas sobre la mamoplastia de aumento?

Coordiná tu entrevista y conocé en detalle las características de toda la intervención.

Seguí leyendo: ¿Cuál es la diferencia entre una mamoplastia y una mastopexia?

Publicaciones relacionadas

Consultorios

Abrir chat
1
¡Hola! Bienvenido/a, agendemos tu consulta con el Dr. Emilio Velasques para despejar todas tus dudas y guiarte en la cirugía que siempre quisiste.