Tanto una mamoplastia como una mastopexia son cirugías mamarias, dirigidas a realizar modificaciones específicas del pecho. Se diferencian por los resultados que ofrecen y los casos concretos en que una u otra es indicada.
¿Cómo identificar si necesito una mamoplastia o una mastopexia?
Ambos procedimientos son realizados por un médico cirujano, especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva. Tal profesional es quien se encarga de evaluar, siempre de forma personalizada, las necesidades de cada paciente para definir el tipo de intervención quirúrgica apropiada.
El acceso a una cirugía mamaria puede estar motivado por múltiples razones: aumentar o reducir el tamaño de los pechos, corregir asimetrías, así como, también, recuperar firmeza y forma tras el paso de los años, embarazos o disminuciones considerables de peso.
Una mamoplastia es la intervención adecuada cuando se busca una reducción o un aumento de tamaño del pecho. Una mastopexia, en cambio, es una cirugía específicamente orientada a la reconstrucción y reafirmación del pecho con el objetivo de corregir su caída y reducir la flacidez.
Mastopexia: ¿con o sin prótesis?
Toda cirugía mamaria trabaja, de forma más o menos específica, en el volumen, estructura y forma de los senos.
En el caso de la mamoplastia, la prótesis se incluye solo en las cirugías de aumento mamario. La mastopexia, por su parte, puede realizarse con o sin implante, según las necesidades y expectativas personales del paciente.
La incorporación o no del implante, por lo tanto, queda sujeta al criterio médico-estético del cirujano; siendo una decisión que se evalúa y considera, en conjunto con el paciente, durante la entrevista de diagnóstico.
La mastopexia apunta a remodelar la mama, para devolverle su forma y posición original. En general, esta intervención se realiza con el objetivo de corregir la ptosis mamaria, es decir, la caída excesiva de los pechos.
Mamoplastia: ¿reducción o aumento mamario?
- Una mamoplastia de aumento consiste en la colocación de un implante mamario de silicona, detrás de la glándula mamaria o bien del músculo pectoral, con el objetivo de otorgar mayor volumen y proyección a la mama. Contemplado las expectativas y limitaciones en cada caso, el especialista define el tamaño del implante y su plano de colocación de acuerdo a las características físicas y anatómicas del paciente.
- En el caso de una mamoplastia de reducción, se procede a reducir el volumen de las mamas y, por lo tanto, también su peso, mediante la extracción de parte del tejido mamario original. El objetivo principal es brindar mayor comodidad a la paciente, reducir molestias y evitar dolores de espalda.
¡Coordiná tu entrevista con el Dr. Emilio Velasques!
Te invitamos a llenar el formulario de contacto para recibir atención personalizada y coordinar tu consulta de diagnóstico.